¿Cómo saber que carrera estudiar? No sé qué estudiar qué hago
¡No sé que estudiar! ¿Qué hago? Si estás en tu último semestre de preparatoria, supongo que esa pregunta de qué carrera estudiar te ha dado vueltas por tu mente miles de veces…
Primero que nada quiero que entiendas que no saber qué carrera universitaria estudiar es totalmente normal al salir del bachillerato, por lo que te recomiendo que te tomes un respiro y sobre todo el tiempo que se necesario para encontrar tu verdadera vocación.
Resumen
- ¿Cómo saber que carrera estudiar? No sé qué estudiar qué hago
- ¿No sé qué estudiar qué hago?
- No me gusta nada
- ¿Qué hacer si no sé qué carrera estudiar?
- Encontrar una carrera que me guste
- Test Qué carrera estudiar
- ¿Cómo saber qué quiero estudiar?
- ¿Cómo saber qué quiero estudiar realmente?
- Entender nuestra personalidad
- Definir nuestras habilidades e Intereses
- ¿Qué es el éxito para ti?
- ¿Qué quieres ser cuando seas grande?
- Identifica tus miedos
¿No sé qué estudiar qué hago?
El problema, muchas veces, es que durante toda nuestra vida de estudiantes en ningún momento nos hemos detenido a pensar en qué cosas son las que nos apasionan y nos gustan, e incluso lo que tampoco no gusta.
Por mas cliché que pueda ser, si la carrera que elijas no te apasiona, no tienes nada que hacer en ella, y si ya te encuentras estudiándola y no te gusta, te recomiendo que consideres abandonarla y encontrar una que sí te llene.
Créeme que por más años que crees que puedas perder no se comparan con el tiempo que te la vas a pasar arrepentida o arrepentido.
No me gusta nada
Solo considera que una cosa es que no te guste tu carrera y no te veas ahí en un futuro ejerciéndola, y otra muy diferente es que haya un semestre en específico que no estés disfrutando por las tareas que te hayan dejado, por tus profesores o hasta tus compañeros…
En toda carrera va a haber obstáculos por más que te guste.
A continuación, te daré algunos “tips” de lo que debes conocer de ti para tomar una mejor decisión de carrera.
¿Qué hacer si no sé qué carrera estudiar?
¡Ojo! A parte de estos tips, evidentemente, tienes que ponerte a buscar e investigar en lo que consiste estudiar cada carrera (descripción general, salidas laborales, materias, plan de estudios etc.), pero debes tomar en cuenta que el primer paso para decidir es CONOCERTE.
¿Para qué eres bueno?
Para elegir carrera sin equivocarnos lo que necesitamos es conocernos bien y comprender nuestras fortalezas y habilidades, para de esa forma identificar las carreras más afines a nuestros gustos.
Encontrar una carrera que me guste
El conocernos es el primer paso que debemos de dar todos. Sigue leyendo para que encuentres qué tipo de herramientas puedes utilizar para decidir carrera.
Para comenzar quiero que identificas las habilidades con las que te sientes más afín o cómodo, de esa forma vamos a poder ir descubriendo poco a poco la lista de carreras según tus gustos.
Test Qué carrera estudiar
Seguramente si te encuentras en la preparatoria, o bachillerato has escuchado hablar de los test vocacionales, lo cual está muy bien, sin embargo para saber qué carrera estudiar necesitas revisar varios aspectos de ti.
Los test vocacionales son muy buen comienzo para saber qué estudiar, pero no te quedes con eso. Puedes hacer cien pruebas y en las cien te puede llegar a salir un resultado diferente, pero ninguna tendrá la verdad absoluta, esa solo la tienes tú.
¿Cómo saber qué quiero estudiar?
Te voy a contar mi historia:
y lo pensaba y pensaba.
Incluso llegué al punto de desesperarme y entrar a una carrera que nada tenía que ver conmigo…
hasta que encontré que el primer error que estaba cometiendo era no conocerme a mi misma.
Te confieso que yo me di cuenta que no me conocía hasta salir de mi CARRERA.
Cuando egresé fue cuando hice algo de orientación vocacional y me di cuenta que no tenía claras mis fortalezas y habilidades.
¿Cómo saber qué quiero estudiar realmente?
Cómo te acabo de comentar para saber realmente lo que quieres estudiar, necesitas primero conocerte a ti mismo, muchas personas dicen que quieren estudiar una determinada carrera sin embargo en ningún momento analizan si verdaderamente les va a gustar y si se ven ejerciendo algo relacionado en el futuro.
A continuación te presento algunos pasos para saber qué carrera estudiar, recuerda que es bien importante que realices el test vocacional y si te quieres asegurar de elegir correctamente puedes entrar al curso.
Entender nuestra personalidad
La verdad es que este es un tema bastante complejo, pero intentaré simplificarlo de la siguiente manera.
Hay una parte de nuestra forma de ser con la que nacemos, es decir, nuestra manera instintiva de actuar (de hecho, es una herencia genética); esta parte de nosotros, NO cambia, es la parte innata de quiénes somos.
Por otro lado, hay otra parte de nosotros que va cambiando dependiendo de las situaciones que vivimos: de nuestros aprendizajes, de nuestras experiencias, de los ambientes en los que nos desarrollamos, entre otras… es decir, esta parte de nosotros SÍ cambia y se va moldeando según nuestra interacción con nuestro medio ambiente.
Al combinarse estas dos partes, se forma la personalidad. Esto quiere decir, que la personalidad es tu forma única de ser. Aunque haya gente que se parezca mucho a ti… ¡no hay dos personas como tú! Simplemente por el hecho de que nadie ha vivido lo mismo que tú…
Entonces, ¿para qué nos sirve conocer nuestra personalidad? Conocernos es el primer paso para identificar nuestras fortalezas y oportunidades, entender mejor nuestra forma de pensar, sentir y actuar; por lo tanto, es sumamente importante conocer la “configuración” de nuestra forma de ser para que las decisiones que tomemos, ya sea de carrera, de pareja, de amistades, sean más satisfactorias y alineadas a lo que deseamos.
Hay una frase que me encanta: “De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo” – William Shakespeare
Definir nuestras habilidades e Intereses
A su vez, el conocer nuestras habilidades naturales e intereses nos darán pistas interesantes de qué caminos profesionales tomar.
TODOS tenemos habilidades naturales, cosas para las que somos buenos; pero, a muchos de nosotros nos cuesta trabajo reconocerlas porque creemos que es algo “normal” o “común”. Necesitas darte la oportunidad de identificar las cosas que se te dan con mayor facilidad, aunque pienses que es algo “pequeño”; lo más seguro es que tengas habilidades que ni siquiera conoces y puedas tomarlas en cuenta para tu futuro.
Por otro lado, debes identificar tus intereses, las cosas que disfrutas realizar. Y este tema es muy interesante, debido a que a veces, creemos que las cosas que nos gustan no pueden convertirse en algo profesional, pero ¿te digo algo?… ¡Claro que se puede!
Cuánta gente hay allá afuera haciendo grandes cosas que jamás imaginaron… a veces, nuestra mente es muy cerrada y creemos que nuestros intereses deben ser más tradicionales como los números, ciencia o tecnología, sin embargo, también se pueden hacer grandes cosas con intereses como la comida, maquillaje, danza, cine, por mencionar algunas.
Ponte a hacer una lista de las cosas que te gustan y disfrutas mucho realizar.
¿Qué es el éxito para ti?
Ponte a pensar qué es el éxito para ti… A lo mejor es aportar a la sociedad, o desarrollar tu creatividad (crear o inventar cosas), quizás es tener un muy buen salario para vivir más cómodamente, o lo que tú deseas es ser reconocido…
Debes tener bien claro qué es el éxito para ti, qué consideras de valor y qué te encargarás de buscar a través de tu esfuerzo y trabajo. Esto te va a permitir tener una mayor claridad de qué caminos tomar para tu futuro y alinearte a lo que es verdaderamente importante para ti.
Solo acuérdate que lo que tú consideras «éxito», a lo mejor otras personas lo ven diferente… y eso está bien. El éxito llega de muchas maneras y cada quien puede verlo diferente.
Lo importante es que analices qué es para ti y así puedas poner sobre la mesa la forma de llegar ahí. Claro, debes tomar en cuenta que el camino al éxito está lleno de fracasos.
¿Qué quieres ser cuando seas grande?
¿Cómo te ves de aquí a 10, 20, 50 años? Seguramente ya te han hecho esa pregunta y es uno de los pasos que te permitirán definir en quién te quieres convertir para alcanzar tus metas.
Cuando tenemos una mayor claridad de qué tipo de persona deseamos ser, será más sencillo identificar qué nos imaginamos haciendo en nuestro futuro (enseñando, creando, ayudando, etc.); ahora, también es importante que pienses en qué te gustaría tener, hablando de cosas materiales, y reflexionar que el dinero es una recompensa por hacer las cosas bien. Quienes tienen mejores resultados son quienes disfrutan de su profesión.
Visualiza lo que deseas ser, hacer y tener para que todos tus esfuerzos estén alineados y puedas conseguirlo, pero siempre recuerda que primero debes convertirte en la persona que deseas Ser, para Hacer lo que disfrutas y el Tener vendrá como consecuencia. Siempre en ese orden.
Identifica tus miedos
Ah… no sabes cuántos casos he visto; jóvenes que tienen claro o se han dado la tarea de identificar sus fortalezas, sus habilidades, sus intereses, sus valores, sus expectativas futuras, pero aún así siguen sin tomar una decisión de carrera.
Y generalmente, lo que los detiene es el miedo. Miedo a fracasar, miedo a lo nuevo, miedo al qué dirán y muchos más… necesitas hacer la reflexión de qué te está deteniendo a ti para que puedas identificar si son miedos reales o si más bien, son ideas, pensamientos o sentimientos que te limitan y no te están ayudando a avanzar.
Por ahí dicen que la frase “¿Qué van a decir de mi?” ha matado más sueños que ninguna otra cosa en el mundo…
Todo lo anterior se dice fácil, pero la realidad es que no es sencillo llevarlo a la práctica. No todos sabemos con seguridad lo que nos hace únicos y diferentes a los demás, e incluso, muchas veces pensamos que ser diferente es malo.
Si después de hacer todo esto aún sigues dudando de tus fortalezas, te recomendamos pedir ayuda. Si te sientes confundido o confundida, perdido, asustado, acércate a tu escuela, tus papás o a orientadores para que te brinden herramientas para tomar una mejor decisión.
Aunque llegues de último en un carrera, siempre estarás por delante de quienes nunca se atrevieron a correrla
Anónimo